Derecho Penitenciario TEMA 1 TEST 1

Tiempo transcurrido:

::

Modo: Clase

Para iniciar, pulse sobre el botón "Comenzar"

1
A quién correspondió la aprobación de las Reglas Penitenciarias Europeas actualizadas en el año 2006:
2
Si el Tribunal Europeo Permanente de DDHH, en el supuesto de que un Comité de 3 Jueces declarase inadmisible, por unanimidad, la demanda presentada por un particular sobre una presunta violación del Convenio Europeo de DDHH:
3
¿Puede un Comité del Tribunal Europeo de DDHH dictar sentencia sobre el fondo de una demanda?
4
¿Por quién y cuando fueron adoptadas las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos?:
5
¿Por qué periodo de tiempo serán elegidos los jueces del Tribunal Europeo de DDHH?
6
Entre las causas por las que el Tribunal Europeo de DDHH pueda rechazar una denuncia de un particular sobre violación de derechos recogidos en el Convenio Europeo para la Protección de los DDHH y de las Libertades Fundamentales, se puede dar:
7
¿Cuando fue ratificado por España el protocolo relativo a la abolición de la pena de muerte en tiempos de paz, como parte del tratado multilateral surgido en el Consejo de Europa, vinculante para todos los Estados miembros en el marco del Convenio Europeo?
8
Las solicitudes de los condenados en España sobre aplicación del Convenio de Estrasburgo, serán remitidas por el Centro Penitenciario correspondiente, a:
9
Para que un Juez del Tribunal Europeo de DDHH, pueda ser relevado de sus funciones, si los demás jueces deciden que ha dejado de reunir las condiciones requeridas para serlo, será necesaria una:
10
¿Pueden ser apeladas las sentencias del Tribunal de DDHH sobre violación de los derechos y libertades reconocidos en el Convenio?
11
Para la iniciación del procedimiento previsto en el Convenio sobre el traslado de personas condenadas, las peticiones que cursen los Estados (de condena y de cumplimiento), se formularán por escrito y serán dirigidas:
12
¿Cuál es el órgano del Consejo de Europa que se encarga de redactar recomendaciones dirigidas al medio penitenciario?
13
Con arreglo al art. 3 del Convenio Europeo sobre traslado de personas condenadas, un traslado podrá llevarse a cabo, cumpliendo una serie de condiciones, entre las que no se encuentra:
14
Con relación al denominado principio de flexibilidad, contemplado en el art. 100.2 del RP, señale la respuesta incorrecta:
15
¿A quién corresponde la vigilancia de la ejecución de las sentencias sobre violación de los derechos y libertades reconocidos en el Convenio Europeo de DDHH?
16
¿De cuántas reglas constan las actuales Reglas Penitenciarias Europeas?:
17
En caso de llegar a un acuerdo amistoso, en el procedimiento de resolución de las demandas planteadas ante el Tribunal Europeo de DDHH, ¿qué efecto producirá?
18
¿Qué organismo es el encargado de vigilar y controlar la ejecución de un auto del Tribunal Europeo de los Derechos del Hombre?
19
¿De cuántos miembros consta actualmente la Comisión Europea de los Derechos Humanos?
20
Los gastos ocasionados al aplicarse el Convenio de Estrasburgo, correrán a cargo:
21
Conforme a lo dispuesto en las Reglas Penitenciarias Europeas, ¿pueden los detenidos condenados ser obligados a trabajar de acuerdo con sus aptitudes físicas y mentales, según lo determinado por el médico?:
22
¿Cuál es la edad máxima en la que podrán ejercer los jueces en el Tribunal Europeo de DDHH?
23
Las Reglas Penitenciarias Europeas –Recomendación Rec (2006) 2 del Comité de Ministros de los Estados Miembros-, determinan en su apartado 11.1, que los menores no deben estar internados en prisiones de adultos; ¿qué edad es la que se menciona para identificar a ese colectivo?
24
Cuando se realiza la conversión de la condena, se aplicará el procedimiento previsto por la legislación del Estado de Cumplimiento, no obstante, al realizarla, la autoridad competente:
25
¿Cuál es el contenido de la Parte II de las vigentes Reglas Penitenciarias Europeas?
26
¿Quiénes no conocerán demandas relativas a asuntos entre Estados, en el ámbito del Tribunal Europeo de DDHH?
27
La fecha de publicación en el BOE del Convenio sobre traslado de personas condenadas, firmado en Estrasburgo, es:
28
¿Cuándo el Estado de cumplimiento facilitará información al Estado de condena, acerca del cumplimiento de la misma?
29
El art. 3 de la LOGP determina que la actividad penitenciaria se ejercerá respetando, en todo caso, la personalidad humana de los recluidos y los derechos e intereses jurídicos de los mismos no afectados por la condena, sin establecerse diferencia alguna por razón de:
30
¿En qué plazo a partir de la sentencia de una Sala, cualquier parte en el asunto podrá solicitar, en casos excepcionales, la remisión del asunto a la Gran Sala del Tribunal Europeo de DDHH?