Para iniciar, pulse sobre el botón "Comenzar"
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 265. Estructura.
4. En los Hospitales psiquiátricos penitenciarios sólo existirán el Consejo de Dirección, cuya composición se determinará por las normas de desarrollo de este Reglamento, la Junta Económico-Administrativa y los Equipos multidisciplinares necesarios.
Uno de los siguientes órganos colegiados no existe en los Hospitales Psiquiátricos Penitenciarios:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 238.
Son reos del delito de robo con fuerza en las cosas los que ejecuten el hecho cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
1.º Escalamiento.
2.º Rompimiento de pared, techo o suelo, o fractura de puerta o ventana.
3.º Fractura de armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados, o forzamiento de sus cerraduras o descubrimiento de sus claves para sustraer su contenido, sea en el lugar del robo o fuera del mismo.
4.º Uso de llaves falsas.
5.º Inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda.
De las siguientes circunstancias, una de ellas no conceptúa el apoderamiento de una cosa mueble ajena como robo con fuerza en las cosas:
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Art. 45.1
Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente.
En todo caso, los actos administrativos serán objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación, en los siguientes casos:
a) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas o cuando la Administración estime que la notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, siendo, en este último caso, adicional a la individualmente realizada.
b) Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de cualquier tipo. En este caso, la convocatoria del procedimiento deberá indicar el medio donde se efectuarán las sucesivas publicaciones, careciendo de validez las que se lleven a cabo en lugares distintos.
Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 449.
1. En la misma pena señalada en el artículo anterior incurrirá el Juez, Magistrado o Secretario Judicial culpable de retardo malicioso en la Administración de Justicia. Se entenderá por malicioso el retardo provocado para conseguir cualquier finalidad ilegítima.
En el delito de prevaricación regulado en el art. 449 del CP, qué se entiende por “retardo malicioso”:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
Artículo 31 quater.
1. Sólo podrán considerarse circunstancias atenuantes de la responsabilidad penal de las personas jurídicas haber realizado, con posterioridad a la comisión del delito y a través de sus representantes legales, las siguientes actividades:
a) Haber procedido, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra ella, a confesar la infracción a las autoridades.
b) Haber colaborado en la investigación del hecho aportando pruebas, en cualquier momento del proceso, que fueran nuevas y decisivas para esclarecer las responsabilidades penales dimanantes de los hechos.
c) Haber procedido en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio oral a reparar o disminuir el daño causado por el delito.
d) Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica.
Podrá considerarse circunstancia atenuante de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, haber realizado, con posterioridad a la comisión del delito y a través de sus representantes legales, la siguiente actividad:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 404.
A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo se le castigará con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a quince años.
La autoridad o funcionario público que dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 54. Quejas y recursos ante el Juez de Vigilancia.
3. Cuando el escrito de queja o de recurso se presente ante cualquier oficina de Registro de la Administración Penitenciaria, una vez entregado al interno o a su representante el correspondiente recibo o copia simple fechada y sellada, se remitirá, sin dilación y en todo caso en el plazo máximo de tres días, al Juez de Vigilancia Penitenciaria correspondiente.
Cuando un interno presente un escrito de queja dirigido al JVP, ante cualquier oficina de Registro de la Admón Penitenciaria:
-
-
-
-
Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria.
Artículo setenta y seis
Dos. Corresponde especialmente al Juez de Vigilancia:
a) Adoptar todas la decisiones necesarias para que los pronunciamientos de las resoluciones en orden a las penas privativas de libertad se lleven a cabo, asumiendo las funciones que corresponderían a los Jueces y Tribunales sentenciadores.
b) Resolver sobre las propuestas de libertad condicional de los penados y acordar las revocaciones que procedan.
c) Aprobar las propuestas que formulen los establecimientos sobre beneficios penitenciarios que puedan suponer acortamiento de la condena.
d) Aprobar las sanciones de aislamiento en celda de duración superior a catorce días.
e) Resolver por vía de recurso las reclamaciones que formulen los internos sobre sanciones disciplinarias.
f) Resolver en base a los estudios de los Equipos de Observación y de Tratamiento, y en su caso de la Central de Observación, los recursos referentes a la clasificación inicial y a progresiones y regresiones de grado.
g) Acordar lo que proceda sobre las peticiones o quejas que los internos formulen en relación con el régimen y el tratamiento penitenciario en cuanto afecte a lo derechos fundamentales o a los derechos y beneficio penitenciarios de aquéllos.
h) Realizar las visitas a los establecimientos penitenciarios que prevé la Ley de Enjuiciamiento Criminal, pudiendo el Juez Central de Vigilancia Penitenciaria recabar para el ejercicio de dicha función el auxilio judicial de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria del lugar en el que radique el establecimiento que ha de ser visitado.
i) Autorizar los permisos de salida cuya duración sea superior a dos días, excepto de los clasificados en tercer grado.
j) Conocer del paso a los establecimientos de régimen cerrado de los reclusos a propuesta del Director del establecimiento.
No se encuentra recogida dentro de las competencias del JVP, dispuestas en el art. 76 de la LOGP:
Constitución española.
Artículo 102
1. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
La responsabilidad criminal de los miembros del Gobierno será exigible ante:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 95. Traslado de penados a departamentos de régimen cerrado.
3. Mediando motín, agresión física con arma u objeto peligroso, toma de rehenes o intento violento de evasión, el traslado del penado a un Establecimiento de régimen cerrado podrá acordarse por el Centro Directivo, aunque no se haya producido resolución clasificatoria en primer grado, que, en todo caso, deberá efectuarse dentro de los catorce días siguientes, dando cuenta inmediatamente del traslado al Juez de Vigilancia.
¿Puede acordar el Centro Directivo el traslado de un penado a un establecimiento de régimen cerrado, aunque no se haya producido resolución de clasificación en 1º grado?:
Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo.
Artículo veinticuatro.
La persistencia en una actitud hostil o entorpecedora de la labor de investigación del Defensor del Pueblo por parte de cualquier Organismo, funcionarios, directivo o persona al servicio de la Administración pública podrá ser objeto de un informe especial, además de destacarlo en la sección correspondiente de su informe anual.
La persistencia en una actitud hostil o entorpecedora de la labor de investigación del Defensor del Pueblo por parte de cualquier funcionario, según lo establecido en el art. 24 de la LO del DP:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
TITULO IX
De las prestaciones de la Administración Penitenciaria
CAPITULO III
Asistencia religiosa
El derecho a la libertad religiosa está garantizado por la CE y reconocido a los internos por la LOGP. El RP dedica a la asistencia religiosa un capítulo, indique cual:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
CAPÍTULO IV.- De los delitos de exhibicionismo y provocación sexual
Artículo 185.
El que ejecutare o hiciere ejecutar a otra persona actos de exhibición obscena ante menores de edad o personas con discapacidad necesitadas de especial protección, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses.
El que ejecutare o hiciere ejecutar a otra persona actos de exhibición obscena ante menores de edad o incapaces, comete un delito contemplado en el CP en el Capítulo dedicado a los de:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 53. Peticiones y quejas ante la Administración penitenciaria.
2. Dichas peticiones y quejas podrán ser formuladas ante el funcionario encargado de la dependencia que al interno corresponda, ante el Jefe de Servicios o ante el Director del Centro o quien legalmente le sustituya.
Según el art. 53.2 del RP, las peticiones y quejas de los internos sobre competencias de la Admón Penitenciaria, no podrán reglamentaria/ ser formuladas ante:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 2.
2. No obstante, tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena. En caso de duda sobre la determinación de la Ley más favorable, será oído el reo. Los hechos cometidos bajo la vigencia de una Ley temporal serán juzgados, sin embargo, conforme a ella, salvo que se disponga expresamente lo contrario.
La Ley Penal es retroactiva:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 181. Adopción de medidas excepcionales.
Cuando se detecte que un menor es objeto de malos tratos, físicos o psíquicos o es utilizado por su madre o familiares para introducir o extraer del Establecimiento sustancias u objetos no autorizados, el Consejo de Dirección, previo informe de la Junta de Tratamiento, lo comunicará a la Autoridad competente en materia de menores para que decida lo que estime procedente.
En una Unidad de Madres, cuando se detecte que un menor es objeto de malos tratos, físicos o psíquicos, o es utilizado por su madre para introducir objetos no autorizados en el Establecimiento, la actuación correcta es:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 269. Sustituciones.
1. Conforme a lo establecido en el Capítulo II del Título II de la Ley 30/1992, en caso de vacante, ausencia o enfermedad y, en general, cuando concurra alguna causa justificada, el régimen de sustituciones del Presidente, del Secretario y de los miembros de los órganos colegiados de los Centros penitenciarios se regirá por las siguientes reglas:
2.ª La sustitución del Secretario se realizará por designación del Presidente entre los funcionarios destinados en el Establecimiento.
En caso de enfermedad grave del titular, el Secretario de los órganos colegiados de los Centros Penitenciarios, será sustituido por:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 172.
1. El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto, será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o con multa de 12 a 24 meses, según la gravedad de la coacción o de los medios empleados.
El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe, o la compeliere a efectuar lo que no quiere, será castigado, según el CP, por el delito de:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 191.
2. En estos delitos el perdón del ofendido o del representante legal no extingue la acción penal ni la responsabilidad de esa clase.
El perdón del ofendido o del representante legal en los delitos contra la libertad sexual:
Ley 30/1984, de 2 de agosto, de medidas para la reforma de la Función Pública.
Artículo veintisiete. Racionalización de la estructura de Cuerpos y Escalas de la Administración del Estado.
Se autoriza al Gobierno para que, a propuesta del Ministro de la Presidencia, proceda a:
1. Convocar pruebas unitarias de selección para el ingreso en los distintos Cuerpos o Escalas.
2. Unificar, previo dictamen del Consejo de Estado, aquellos Cuerpos y Escalas de igual grupo, cuando para el acceso a los mismos se hayan exigido los mismos requisitos de capacidad profesional, e igual titulación académica, las pruebas de selección sean conjuntas o de contenido sensiblemente equivalente, interviniendo en su evaluación Tribunales o Comisiones de composición similar, y le hayan sido asignadas funciones sustancialmente coincidentes en su contenido profesional y en su nivel técnico.
La Ley 30/1984, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, autoriza al Gobierno a unificar aquellos Cuerpos y Escalas de igual grupo, cuando para el acceso a los mismos se hayan exigido los mismos requisitos de capacidad profesional y se cumplan las restantes condiciones que señalan en el art. 27 de la referida Ley. Esta unificación exige previo dictamen:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 219. Medidas epidemiológicas.
3. De conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Sanidad, cuando un recluso con enfermedades infectocontagiosas alcance la libertad definitiva, la Administración Penitenciaria lo comunicará a las Autoridades sanitarias correspondientes.
Cuando un recluso con una enfermedad infectocontagiosa alcance la libertad definitiva, ¿qué habrá la Admón Penitenciaria?
Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria.
Artículo veintinueve
Uno. Todos los penados tendrán obligación de trabajar conforme a sus aptitudes físicas y mentales.
Quedarán exceptuados de esta obligación, sin perjuicio de poder disfrutar, en su caso, de los beneficios penitenciarios:
a) Los sometidos a tratamiento médico por causas de accidente o enfermedad hasta que sean dados de alta.
b) Los que padezcan incapacidad permanente para toda clase de trabajos.
c) Los mayores de sesenta y cinco años.
d) Los perceptores de prestaciones por jubilación.
e) Las mujeres embarazadas durante dieciséis semanas ininterrumpidas ampliables por parto múltiple hasta dieciocho semanas. El período de excepción se distribuirá a opción de la interesada siempre que seis semanas sean inmediatamente posteriores al parto.
f) Los internos que no puedan trabajar por razón de fuerza mayor.
Dos. Los sometidos a prisión preventiva podrán trabajar conforme a sus aptitudes e inclinaciones.
Según establece la LOGP, están exceptuados de la obligación de trabajar conforme a sus aptitudes físicas y mentales:
3.- Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 157. Suspensión y revocación de permisos de salida.
1. Cuando antes de iniciarse el disfrute de un permiso ordinario o extraordinario, se produzcan hechos que modifiquen las circunstancias que propiciaron su concesión, la Dirección podrá suspender motivadamente con carácter provisional el permiso, poniéndose en conocimiento de la Autoridad administrativa o judicial competente la suspensión para que resuelva lo que proceda.
Según establece el artículo 157.1 del Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario (en adelante. Reglamento Penitenciario), cuando antes de iniciarse el disfrute de un permiso ordinario o extraordinario, se produzcan hechos que modifiquen las circunstancias que propiciaron su concesión:
Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 109.
Son faltas graves:
d) Insultar a otros reclusos o maltratarles de obra
“Insultar a otros reclusos o maltratarlos de obra” es una conducta tipificada:
Constitución española.
Artículo 102
1. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
La responsabilidad criminal del Presidente del Gobierno será exigible:
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Art. 27.4
Los interesados podrán solicitar, en cualquier momento, la expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos que hayan sido válidamente emitidos por las Administraciones Públicas. La solicitud se dirigirá al órgano que emitió el documento original, debiendo expedirse, salvo las excepciones derivadas de la aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, en el plazo de quince días a contar desde la recepción de la solicitud en el registro electrónico de la Administración u Organismo competente.
Asimismo, las Administraciones Públicas estarán obligadas a expedir copias auténticas electrónicas de cualquier documento en papel que presenten los interesados y que se vaya a incorporar a un expediente administrativo.
A quien corresponderá expedir la copia auténtica de un documento público administrativo:
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
Artículo 168. Supuestos de aplicación del procedimiento negociado sin publicidad.
c) En los contratos de suministro, además, en los siguientes casos:
1.º Cuando los productos se fabriquen exclusivamente para fines de investigación, experimentación, estudio o desarrollo; esta condición no se aplica a la producción en serie destinada a establecer la viabilidad comercial del producto o a recuperar los costes de investigación y desarrollo.
Los contratos de suministros podrán adjudicarse mediante el procedimiento negociado sin publicidad, entre otros, en el siguiente supuestos:
Tratado de la Unión Europea.
Artículo 14
1. El Parlamento Europeo ejercerá conjuntamente con el Consejo la función legislativa y la función presupuestaria. Ejercerá funciones de control político y consultivas, en las condiciones establecidas en los Tratados. Elegirá al Presidente de la Comisión.
¿Cuáles son las funciones fundamentales atribuidas al Parlamento Europeo?
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo
Art. 323.1
Los Ministros y los Secretarios de Estado son los órganos de contratación de la Administración General del Estado y, en consecuencia, están facultados para celebrar en su nombre los contratos en el ámbito de su competencia.
En los departamentos ministeriales en los que existan varios órganos de contratación, la competencia para celebrar los contratos de suministro y de servicios que afecten al ámbito de más de uno de ellos corresponderá al Ministro, salvo en los casos en que la misma se atribuya a la Junta de Contratación.
Sin perjuicio de que puedan constituirse Juntas de Contratación, son órganos de contratación en la AGE:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 551.
Se impondrán las penas superiores en grado a las respectivamente previstas en el artículo anterior siempre que el atentado se cometa:
3.º Acometiendo a la autoridad, a su agente o al funcionario público haciendo uso de un vehículo de motor.
Agravará la pena del delito de atentado siempre que en la comisión del mismo concurra:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 87. Salidas de fin de semana.
2. Como norma general, estos internos disfrutarán de salidas de fin de semana, como máximo, desde las dieciséis horas del viernes hasta las ocho horas del lunes.
Como regla general, ¿qué horario se determina en la normativa para las salidas de fin de semana de aquellos internados en Establecimientos de régimen abierto?:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 206. Indulto particular.
1. La Junta de Tratamiento, previa propuesta del Equipo Técnico, podrá solicitar del Juez de Vigilancia Penitenciaria la tramitación de un indulto particular, en la cuantía que aconsejen las circunstancias, para los penados en los que concurran, de modo continuado durante un tiempo mínimo de dos años y en un grado que se pueda calificar de extraordinario, todas y cada una de las siguientes circunstancias:
La cuantía del indulto particular para beneficiar a un penado que puede solicitar la Junta de Tratamiento del JVP es de:
Constitución Española.
Art. 43
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
De los siguientes derechos, ¿cuál necesita un desarrollo legislativo para ser aplicado?
Ley 3/2017, de 27 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017
Art. 19.TRES.
La Oferta de Empleo Público que corresponda a la Administración General del Estado, sus organismos públicos y demás entes públicos estatales se aprobará por el Gobierno, a iniciativa de los Departamentos u Organismos competentes y a propuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública. (hoy debemos entender Ministerio de Política Territorial y Función Pública).
La Oferta de Empleo Público será aprobada por:
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 5. Del Consejo de Ministros.
1. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:
e) Remitir los Tratados internacionales a las Cortes Generales en los términos previstos en los artículos 94 y 96.2 de la Constitución.
De conformidad con el art. 5 de la Ley 50/1997, de 27 noviembre, por la que se establece la organización, competencia y funcionamiento del Gobierno, remitir a las Cortes Generales los Tratados Internacionales que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública, corresponde al:
Real Decreto 122/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba el estatuto de la entidad de derecho público Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo.
Artículo 8. Atribuciones del Consejo de Administración.
Serán atribuciones del Consejo de Administración:
d) Determinar anualmente el módulo retributivo de los internos que realicen trabajos productivos en los talleres penitenciarios.
El módulo retributivo para los internos trabajadores será determinado anualmente por:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 277. Funciones.
2. Las funciones de la Comisión Disciplinaria son las siguientes:
a) Resolver los expedientes disciplinarios instruidos a los internos por la comisión de las infracciones muy graves o graves, así como ordenar, cuando lo estime necesario, la realización de actuaciones y pruebas complementarias por el Instructor.
Artículo 251. Procedimiento abreviado.
c) Transcurrido dicho plazo, el Director dictará resolución, con el contenido expresado en el artículo 247, imponiendo, en su caso, la sanción que proceda.
La resolución de los expedientes disciplinarios de los internos corresponde a:
Constitución Española.
TITULO I: De los derechos y deberes fundamentales
CAPITULO V: De la suspensión de los dchos y libertades
¿Qué Título de la Constitución regula la suspensión de derechos y libertades?:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 274. Composición del Equipo Técnico.
3. En función de las características del Establecimiento, del número de internos y de los empleados públicos penitenciarios existentes, el Consejo de Dirección del centro fijará el número de Equipos Técnicos del Establecimiento penitenciario y determinará su organización, funcionamiento y composición conforme a las normas de desarrollo de este Reglamento.
Según el art. 274 del vigente RP. ¿Quién fijará el nº de Equipos Técnicos de un Establecimiento Penitenciario y determinará su organización, funcionamiento y composición?
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 36.2. párrafo 2º
Cuando la duración de la pena de prisión impuesta sea superior a cinco años, el juez o tribunal podrá ordenar que la clasificación del condenado en el tercer grado de tratamiento penitenciario no se efectúe hasta el cumplimiento de la mitad de la pena impuesta.
Según el art. 36.2 del CP, cuando la duración de la pena de prisión impuesta sea superior a 5 años, la clasificación en tercer grado de tratamiento:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 68. Registros, cacheos y requisas.
2. Por motivos de seguridad concretos y específicos, cuando existan razones individuales y contrastadas que hagan pensar que el interno oculta en su cuerpo algún objeto peligroso o sustancia susceptible de causar daño a la salud o integridad física de las personas o de alterar la seguridad o convivencia ordenada del Establecimiento, se podrá realizar cacheo con desnudo integral con autorización del Jefe de Servicios.
Acorde con el art. 68.2 del RP, el cacheo con desnudo integral será realizado con la autorización:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 230. Libertad religiosa.
3. La Autoridad penitenciaria facilitará que los fieles puedan respetar la alimentación, los ritos y los días de fiesta de su respectiva confesión, siempre que lo permitan las disponibilidades presupuestarias, la seguridad y vida del Centro y los derechos fundamentales de los restantes internos.
Los internos musulmanes que así lo deseen pueden solicitar que se les facilite una alimentación adecuada a sus creencias. ¿Puede limitarse esta disposición por la Admón Penitenciaria?:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 53. Peticiones y quejas ante la Administración penitenciaria.
2. Dichas peticiones y quejas podrán ser formuladas ante el funcionario encargado de la dependencia que al interno corresponda, ante el Jefe de Servicios o ante el Director del Centro o quien legalmente le sustituya.
Los internos podrán formular quejas ante el funcionario encargado de la dependencia correspondiente:
Constitución española.
Artículo 122
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Artículo 566.
3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte Vocales, de los cuales doce serán Jueces o Magistrados en servicio activo en la carrera judicial y ocho juristas de reconocida competencia.
Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta. El CGPJ está integrado por:
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Artículo 122. Plazos.
3. Contra la resolución de un recurso de alzada no cabrá ningún otro recurso administrativo, salvo el recurso extraordinario de revisión, en los casos establecidos en el art. 125.1.
Contra la resolución de un recurso de alzada, que recurso podemos interponer:
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Art. 76
1. Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio.
Unos y otros serán tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la correspondiente propuesta de resolución.
2. En todo momento podrán los interesados alegar los defectos de tramitación y, en especial, los que supongan paralización, infracción de los plazos preceptivamente señalados o la omisión de trámites que pueden ser subsanados antes de la resolución definitiva del asunto. Dichas alegaciones podrán dar lugar, si hubiere razones para ello, a la exigencia de la correspondiente responsabilidad disciplinaria.
A tenor de lo establecido en la Ley 39/2015 LPACAP los interesados podrán presentar alegaciones en el procedimiento administrativo:
Convenio Europeo sobre traslado de personas condenadas, hecho en Estrasburgo el día 21 de marzo de 1983
Artículo 8.- Consecuencias del traslado para el Estado de condena
2. El Estado de condena no podrá hacer que se cumpla la condena cuando el Estado de cumplimiento considere el cumplimiento de la condena como terminado.
A tenor del Convenio 112 de Estrasburgo, el Estado de Condena podrá hacer que se cumpla la condena, aunque el Estado de Cumplimiento considere el cumplimiento de la condena como terminado, cuando:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 139.
1. Será castigado con la pena de prisión de quince a veinticinco años, como reo de asesinato, el que matare a otro concurriendo alguna de las circunstancias siguientes:
1.ª Con alevosía.
2.ª Por precio, recompensa o promesa.
3.ª Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido.
4.ª Para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra.
Para que existe delito de asesinato, según el art. 139 del CP, es necesario que concurra alguna de las siguientes circunstancias:
Real Decreto 89/2001, de 2 de febrero, por el que se regula la asignación de puestos de trabajo a determinados funcionarios del Cuerpo Especial y del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias por razones de edad.
Artículo 2. Requisitos.
Los funcionarios incluidos en el ámbito de aplicación de este Real Decreto podrán solicitar, con la antelación prevista en el apartado 2 del artículo 5, la asignación de otros puestos de trabajo cuando acrediten haber cumplido, o cumplir durante la tramitación del expediente, cincuenta y siete años de edad y haber prestado servicio efectivo durante los períodos de tiempo y en los puestos de trabajo que a continuación se especifican:
A los funcionarios pertenecientes al Cuerpo de Ayudantes de IIPP, que ocupen puestos de trabajo en el área de vigilancia de los centros penitenciarios, se les podrá asignar otro puesto de trabajo fuera de esta área por razón de edad, siempre y cuando, entre otros requisitos, los mismos hayan cumplido o cumplan durante la tramitación del expediente:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 317. Custodia de dinero, alhajas, joyas y otros objetos de valor.
1.ª Los objetos de valor se custodiarán por el Subdirector de Seguridad en la caja del Establecimiento o en lugar seguro y el dinero será custodiado por el Administrador. Al interno se le entregará una hoja individual de cuenta de peculio, iniciada con las cantidades que le fueron recogidas, y se le expedirán los resguardos que acrediten el depósito de los objetos de valor.
¿Por quién se custodiará el dinero intervenido a los internos?
Constitución española.
Artículo 91
El Rey sancionará en el plazo de quince días las leyes aprobadas por las Cortes Generales, y las promulgará y ordenará su inmediata publicación.
Las Leyes aprobadas por las Cortes Generales, serán sancionadas por el Rey, en el plazo de:
Tratado de la Unión Europea.
Artículo 14
3. Los diputados al Parlamento Europeo serán elegidos por sufragio universal directo, libre y secreto, para un mandato de cinco años.
¿Quién elige a los miembros del Parlamento Europeo?
Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
Artículo 21. Del Gobierno en funciones.
1. El Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente.
Según el artículo 21, de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, señale cuál de las siguientes opciones no es causa del cese del mismo:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 573.
1. Se considerará delito de terrorismo la comisión de cualquier delito grave contra la vida o la integridad física, la libertad, la integridad moral, la libertad e indemnidad sexuales, el patrimonio, los recursos naturales o el medio ambiente, la salud pública, de riesgo catastrófico, incendio, de falsedad documental, contra la Corona, de atentado y tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, previstos en el presente Código, y el apoderamiento de aeronaves, buques u otros medios de transporte colectivo o de mercancías, cuando se llevaran a cabo con cualquiera de las siguientes finalidades:
Señale la respuesta correcta. Tras la LO 2/2015, de 30 de marzo, que modifica la LO 10/1995 de 23 de noviembre:
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Art. 229
1. Las actuaciones judiciales serán predominantemente orales, sobre todo en materia criminal, sin perjuicio de su documentación.
De conformidad con lo establecido en la LO 6/1985 de 1 julio, del Poder Judicial, señale la respuesta correcta:
Tratado de la Unión Europea.
Artículo 15
2. El Consejo Europeo estará compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Participará en sus trabajos el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
El art. 15 del Tratado de la Unión Europea, indica que los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, así como el Presidente de la Comisión:
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Artículo 83. Información pública.
2. A tal efecto, se publicará un anuncio en el Diario oficial correspondiente a fin de que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente, o la parte del mismo que se acuerde.
El anuncio señalará el lugar de exhibición, debiendo estar en todo caso a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica correspondiente, y determinará el plazo para formular alegaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a veinte días.
El órgano al que corresponda la resolución del procedimiento, cuando la naturaleza de éste lo requiera, podrá acordar un período de información pública, en el que se determinará el plazo para formular alegaciones, que en ningún caso podrá ser:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 121. Traslados por motivos educativos.
1. El Centro Directivo podrá conceder, previo informe de la Junta de Tratamiento, traslados de Establecimiento por motivos educativos, siempre que el interno presente la solicitud con la debida antelación y no existan razones de seguridad que lo desaconsejen.
Con relación a los traslados por motivos educativos previstos en el art. 121 del RP vigente:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 53.
3. Esta responsabilidad subsidiaria no se impondrá a los condenados a pena privativa de libertad superior a cinco años.
El art. 53.3 del CP, excluye la imposición de la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa a:
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Artículo 586.
2. En la sesión constitutiva del Consejo General del Poder Judicial, que será presidida por el Vocal de más edad, deberán presentarse y hacerse públicas las diferentes candidaturas, sin que cada Vocal pueda proponer más de un nombre.
La sesión constitutiva del CGPJ será presidida por:
Antes de hacer entrega del interno a la fuerza conductora que lo va a trasladar a otro Centro, ¿cuáles de estos trámites debe llevar a cabo el funcionario de la unidad de servicios de ingresos y salidas?
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 104. Casos especiales.
2. Si un penado estuviese ya clasificado y le fuera decretada prisión preventiva por otra u otras causas, quedará sin efecto dicha clasificación, dando cuenta al Centro Directivo.
Artículo 108. Regresión provisional.
3. En los supuestos de internos clasificados en tercer grado que fuesen detenidos, ingresados en prisión, procesados o imputados judicialmente por presuntas nuevas responsabilidades, el Director podrá suspender cautelarmente cualquier nueva salida, así como acordar la separación interior que proceda y su pase provisional a régimen ordinario, debiendo proceder la Junta de Tratamiento inmediatamente a la reclasificación correspondiente en su caso.
Artículo 201. Causas de revocación.
2. Si en dicho período el liberado volviera a delinquir o inobservase las reglas de conducta impuestas, en su caso, por el Juez de Vigilancia, el responsable de los servicios sociales lo comunicará, con remisión de cuantos datos puedan ser útiles, a éste para la adopción de la resolución que proceda respecto a la revocación de la libertad condicional.
3. En caso de revocación, cuando el interno reingrese en prisión le será de aplicación el régimen ordinario, hasta que por la Junta de Tratamiento se proceda nuevamente a su clasificación.
Si en el periodo de libertad condicional, el reo comete un delito de asesinato, el penado reingresará en prisión:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 159. Permisos de salida de preventivos.
Los permisos de salida regulados en este Capítulo podrán ser concedidos a internos preventivos, previa aprobación, en cada caso, de la Autoridad judicial correspondiente.
Un interno preventivo con aplicación de las previsiones del art. 10 de la LOGP:
Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria.
Artículo veintidós
Dos. El Director, a instancia del Médico, podrá ordenar por razones de higiene la inutilización de las ropas y efectos contaminados propiedad de los internos.
Por razones de higiene, ¿quién podrá ordenar la inutilización de ropas contaminadas propiedad de los internos?
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Disposición final única. Desarrollo y entrada en vigor.
2. El presente Real Decreto y el Reglamento Penitenciario que aprueba, entrarán en vigor, previa completa publicación en el «Boletín Oficial del Estado», el día 25 de mayo de 1996.
La Disposición Final del RD 190/1996, de 9 febrero, que aprueba el RP, establece que el mismo entraría en vigor, previa completa publicación en el BOE, el día:
Constitución Española.
Art. 59.5
La Regencia se ejercerá por mandato constitucional y siempre en nombre del Rey.
La regencia, cuando el Rey fuera menor de edad, se ejerce:
MINISTERIO DE JUSTICIA
DECRETO de 2 de febrero de 1956 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prisiones, adaptado a la Ley de 15 de julio de 1954
* TITULO PRIMERO Organización y régimen penitenciarlo
* TITULO SEGUNDO Servicios de Oficina, Administración y Contabilidad
* TITULO TERCERO De los funcionarios de Prisiones
* 456 artículos
* 1 Disposición adicional.
* 4 Disposiciones transitorias
* 1 Disposición final.
El Reglamento de los Servicios de Prisiones, de 2 febrero de 1956, consta de:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 42. Comunicaciones orales.
1.ª El Consejo de Dirección fijará, preferentemente durante los fines de semana, los días en que puedan comunicar los internos, de manera que tengan, como mínimo, dos comunicaciones a la semana, y cuantas permita el horario de trabajo los penados clasificados en tercer grado.
Indique cual de las siguientes es una de las normas a las que deben ajustarse las comunicaciones orales de los internos, según el art. 42 del RP:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 99.
En el caso de concurrencia de penas y medidas de seguridad privativas de libertad, el juez o tribunal ordenará el cumplimiento de la medida, que se abonará para el de la pena. Una vez alzada la medida de seguridad, el juez o tribunal podrá, si con la ejecución de la pena se pusieran en peligro los efectos conseguidos a través de aquélla, suspender el cumplimiento del resto de la pena por un plazo no superior a la duración de la misma, o aplicar alguna de las medidas previstas en el artículo 96.3.
En los casos de concurrencia de penas y medidas de seguridad privativas de libertad, el Juez o Tribunal ordenará:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 49.
Los trabajos en beneficio de la comunidad, que no podrán imponerse sin el consentimiento del penado.
En relación a la pena de TBC, indique la respuesta correcta:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 96. Tipos de régimen de preventivos.
2. No obstante lo anterior, conforme a lo establecido en el artículo 10 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, serán de aplicación, a propuesta de la Junta de Tratamiento y con la aprobación del Centro Directivo, las normas previstas para los Establecimientos de cumplimiento de régimen cerrado a los detenidos y presos, cuando se trate de internos extremadamente peligrosos o manifiestamente inadaptados al régimen ordinario.
La aplicación a los detenidos y presos de las normas previstas para los Establecimientos de cumplimiento de régimen cerrado, según lo recogido en el art. 96 del RP:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 33.
1. En función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en graves, menos graves y leves.
Las penas se clasifican en función de su duración y de su naturaleza, según el art. 33 del CP, en:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 94. Modalidad de vida en módulos o centros cerrados.
2.ª El número de internos que, de forma conjunta, podrán realizar actividades en grupo, será establecido por el Consejo de Dirección, previo informe de la Junta de Tratamiento, con un mínimo de cinco internos.
Conforme a los dispuesto en el art. 94 del RP, el nº de internos que de forma conjunta podrá realizar actividades en grupo será:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 122. Formación básica.
2. Los servicios educativos determinarán los cursos que deba realizar el interno, que tendrán carácter obligatorio sólo cuando los internos carezcan de los conocimientos propios de la formación de las enseñanzas básicas.
Los internos que no posean titulaciones de las enseñanzas obligatorias del sistema educativo:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 147.
3. El que golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, será castigado con la pena de multa de uno a dos meses.
Según el artículo 147.3 del Código Penal vigente, el que golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 84. Modalidades de vida en régimen abierto.
1. Las normas de organización y funcionamiento de los Establecimientos de régimen abierto serán elaboradas por la Junta de Tratamiento y aprobadas por el Centro Directivo.
Las normas de organización y funcionamiento de los Establecimientos de régimen abierto serán aprobadas por el Centro Directivo, y elaboradas por:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 93. Modalidad de vida en departamentos especiales.
2.ª Diariamente deberá practicarse registro de las celdas y cacheo de los internos. Cuando existan fundadas sospechas de que el interno posee objetos prohibidos y razones de urgencia exijan una actuación inmediata, podrá recurrirse al desnudo integral por orden motivada del Jefe de Servicios, dando cuenta al Director.
El régimen de los departamentos especiales se ajustará a las siguientes normas:
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
De las siguientes, ¿cuándo se podrá suspender el plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución?
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 273. Funciones.
La Junta de Tratamiento, sin perjuicio de las funciones del Centro Directivo y del Equipo Técnico, ejercerá las siguientes funciones:
k) Designar los internos que hayan de desempeñar las prestaciones personales en servicios auxiliares comunes del Establecimiento.
¿Cuál de las siguientes funciones no se contempla en el art. 271 del RP donde se recogen las del Consejo de Dirección?
Ley Orgánica 5/2003, de 27 de mayo, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; la Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria, y la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial.
Artículo primero. Modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
Cuatro. La disposición adicional quinta tendrá la siguiente redacción:
«Disposición adicional quinta.
1. El recurso de reforma podrá interponerse contra todos los autos del Juez de Vigilancia Penitenciaria.
Según la LO 5/2003, de 27 de mayo, que modifica la LO del Poder Judicial 6/1985, de 1 de julio:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 533.
El funcionario penitenciario o de centros de protección o corrección de menores que impusiere a los reclusos o internos sanciones o privaciones indebidas, o usare con ellos de un rigor innecesario, será castigado con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a seis años.
Comete un delito contra la libertad individual tipificado en el artículo 533 del Código Penal:
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo
Art. 1
Tiene por objeto regular la contratación del sector público, a fin de garantizar que la misma se ajusta a los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores; y de asegurar, en conexión con el objetivo de estabilidad presupuestaria y control del gasto, y el principio de integridad, una eficiente utilización de los fondos destinados a la realización de obras, la adquisición de bienes y la contratación de servicios mediante la exigencia de la definición previa de las necesidades a satisfacer, la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa
A tenor de lo establecido en su art. 1, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tiene por objeto regular la contratación del sector público, a fin de garantizar que se ajuste a una serie de principios. Señale el que no corresponde:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 210.
El acusado de injuria quedará exento de responsabilidad probando la verdad de las imputaciones cuando estas se dirijan contra funcionarios públicos sobre hechos concernientes al ejercicio de sus cargos o referidos a la comisión de infracciones administrativas.
Constitución española.
Artículo 92
1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.
2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
El Presidente del Gobierno es competente para proponer al Rey la convocatoria de un referéndum consultivo:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 294. Cuentas bancarias.
2. La facultad para tramitar a la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera la autorización de apertura de estas cuentas corresponderá a la Secretaría General de IIPP.
La facultad de tramitar a la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera la autorización de apertura de las cuentas bancarias abiertas a nombre de los establecimientos penitenciarios, corresponderá a:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 174.
1. El culpable de tortura será castigado con la pena de prisión de dos a seis años si el atentado fuera grave, y de prisión de uno a tres años si no lo es. Además de las penas señaladas se impondrá, en todo caso, la pena de inhabilitación absoluta de ocho a 12 años.
2. En las mismas penas incurrirán, respectivamente, la autoridad o funcionario de instituciones penitenciarias o de centros de protección o corrección de menores que cometiere, respecto de detenidos, internos o presos, los actos a que se refiere el apartado anterior.
El funcionario de IIPP que comete un delito de tortura, atentado gravemente contra la integridad moral de un interno, será castigado:
Constitución Española.
Art. 55.1
Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución. Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de excepción.
El derecho al secreto de las comunicaciones, a la seguridad y a circular libremente por el territorio nacional podrán ser suspendidos:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 103. Procedimiento de clasificación inicial.
7. Cuando se trate de penados con condenas de hasta un año, la propuesta de clasificación inicial formulada por la Junta de Tratamiento, adoptada por acuerdo unánime de sus miembros, tendrá la consideración de resolución de clasificación inicial a todos los efectos, salvo cuando se haya propuesto la clasificación en primer grado de tratamiento, en cuyo caso la resolución corresponderá al Centro Directivo.
La propuesta de clasificación inicial de la Junta de Tratamiento, para penados con condenas inferiores a 1 año, tendrá la consideración de clasificación inicial:
Tratado de la Unión Europea.
Artículo 14.
2. El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión. Su número no excederá de setecientos cincuenta, más el Presidente. La representación de los ciudadanos será decrecientemente proporcional, con un mínimo de seis diputados por Estado miembro. No se asignará a ningún Estado miembro más de noventa y seis escaños.
El Parlamento Europeo estará compuesto por representantes de los ciudadanos de la Unión. Su nº no excederá de _______, más el Presidente. La representación de los ciudadanos será decreciente/ proporcional, con un mínimo de ______ diputados por Estado miembro. No se asignará a ningún Estado miembro más de ______ escaños. Señale las cifras que corresponden a los espacios en blanco:
El Sistema dactiloscópico español se basa en el “delta”, y consta de cuatro tipos de dactilogramas:
1 º) Adeltos: sin delta.
2 º) Dextrodeltos: un delta a la derecha del observador.
3 º) Sinistrodeltos: un delta a la izquierda del observador.
4 º) Bideltos: dos o más deltas.
El primer criterio de clasificación de los dactilogramas utilizado por el sistema penitenciario español, diseñado por el Doctor Olóriz, se basa en:
Las actas de las reuniones mantenidas por los Equipos Técnicos serán trasladadas para su conocimiento y ser aprobadas a:
Constitución Española.
Art. 62
Corresponde al Rey:
e) Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
De las siguientes, es función del Rey:
Constitución española.
Artículo 140
La Constitución garantiza la autonomía de los municipios. Estos gozarán de personalidad jurídica plena. Su gobierno y administración corresponde a sus respectivos Ayuntamientos, integrados por los Alcaldes y los Concejales. Los Concejales serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida por la ley. Los Alcaldes serán elegidos por los Concejales o por los vecinos. La ley regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto.
Los ayuntamientos están integrados, según la Constitución Española, por:
Explicación: El Presidente del Tribunal Constitucional es nombrado por el propio Tribunal entre sus miembros, y no por el Rey ni a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta. Corresponde al Rey:
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Artículo 22. Suspensión del plazo máximo para resolver.
2. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se suspenderá en los siguientes casos:
c) Cuando los interesados promuevan la recusación en cualquier momento de la tramitación de un procedimiento, desde que ésta se plantee hasta que sea resuelta por el superior jerárquico del recusado.
Suspenden las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento administrativo, la tramitación del mismo:
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
Art. 30.5
Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.
Según lo establecido en la la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación al cómputo de los plazos, podemos decir que:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 68. Registros, cacheos y requisas.
1. Se llevarán a cabo registros y cacheos de las personas, ropas y enseres de los internos y requisas de las puertas, ventanas, suelos, paredes y techos de las celdas o dormitorios, así como de los locales y dependencias de uso común.
Indique la opción correcta. A tenor de lo dispuesto en el art. 68.1 del vigente RP:
-
-
-
-
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 165. Concepto.
5. Los penados en ellas destinados necesitarán estar clasificados en el tercer grado de tratamiento, cumpliendo los requisitos establecidos en la legislación general.
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 165. Concepto.
5. Los penados en ellas destinados necesitarán estar clasificados en el tercer grado de tratamiento, cumpliendo los requisitos establecidos en la legislación general.
¿Puede un interno clasificado en 2º grado de tratamiento ser destinado a un Unidad Dependiente?:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 46. Comunicaciones escritas.
5.ª En los casos en que, por razones de seguridad, del buen orden del establecimiento o del interés del tratamiento, el Director acuerde la intervención de las comunicaciones escritas, esta decisión se comunicará a los internos afectados y también a la autoridad judicial de que dependa si se trata de detenidos o presos, o al Juez de Vigilancia si se trata de penados.
El Director de un Centro por razones de seguridad, acuerda la intervención de las comunicaciones escritas de un detenido, ¿a quién comunicará esta decisión?
Constitución Española.
Art. 8.2
Una ley orgánica regulará las bases de la organización militar conforme a los principios de la presente Constitución.
Según lo establecido en la Constitución, las bases de la organización militar, se regularán por:
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Artículo 63. Los Subsecretarios.
1. Los Subsecretarios ostentan la representación ordinaria del Ministerio, dirigen los servicios comunes, ejercen las competencias correspondientes a dichos servicios comunes y, en todo caso, las siguientes:
j) Conceder subvenciones y ayudas con cargo a los créditos de gasto propios del Ministerio con los límites establecidos por el titular del Departamento.
¿Quiénes están expresa/ facultados para conceder subvenciones y ayudas con cargo a los créditos de gasto propios del Ministerio con los límites establecidos por el titular del Departamento?
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 502.
1. Los que, habiendo sido requeridos en forma legal y bajo apercibimiento, dejaren de comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, serán castigados como reos del delito de desobediencia. Si el reo fuera autoridad o funcionario público, se le impondrá además la pena de suspensión de empleo o cargo público por tiempo de seis meses a dos años.
¿Qué delito comete la persona que, citada en forma legal y bajo apercibimiento, no comparece ante una Comisión de Investigación de una Asamblea de CCAA?
Sistema de MONTESINOS .
Constaba de 3 periodos:
* De hierros, en el que el penado se dedicaba a la limpieza y otros trabajos en el interior del Centro
* De trabajo, que incluía, además de un trabajo útil, la formación profesional del penado
* De libertad intermedia, se sometía al penado a pruebas de preparación para la libertad, con salidas al exterior.
El sistema progresivo diseñado por el Coronel Montesinos en el presidio correccional de San Agustín de Valencia, se dividía en tres periodos: de hierros, de trabajo y …:
Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 336.3º. Párrafo 3º
Si un individuo ingresara de nuevo no se le abrirá otro expediente, sino que ha de continuarse el que tuviere, formalizándose con claridad las diligencias y documentos correspondientes a cada ingreso.
Si una persona ingresa varias veces en prisión:
Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 336.3º. Párrafo 3º
Si un individuo ingresara de nuevo no se le abrirá otro expediente, sino que ha de continuarse el que tuviere, formalizándose con claridad las diligencias y documentos correspondientes a cada ingreso.
En relación al expediente personal del interno, señale cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, que regula la relación laboral de carácter especial de los penados que realizan actividades laborales en los talleres penitenciarios.
Artículo 8. Promoción en el trabajo.
1. Los internos trabajadores, atendiendo a su nivel de conocimientos, capacidad laboral y funciones desempeñadas, serán clasificados en las siguientes categorías:
a) Operario base: los que desempeñen el conjunto de tareas necesarias para el funcionamiento de los talleres productivos.
b) Operario superior: los que, además de desempeñar las tareas necesarias para el funcionamiento de los talleres productivos, colaboran en su organización y su desarrollo.
Según al artículo 8 del Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, que regula la relación laboral de carácter especial de los penados que realizan actividades laborales en los talleres penitenciarios, los internos trabajadores serán clasificados en las categorías de:
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Artículo 47. Nulidad de pleno derecho.
Artículo 48. Anulabilidad.
1. Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
2. No obstante, el defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.
En relación a la invalidez de los actos administrativos contemplados en la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, no se encuentra la siguiente:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 33. Desplazamientos de internos.
2. Las autoridades judiciales o gubernativas recabarán del centro directivo, con una antelación mínima de treinta días, la conducción oportuna del interno, cuando estuviere recluido en el centro penitenciario ubicado en otra provincia, y del Director del establecimiento, si se trata de una misma provincia o localidad.
Las autoridades judiciales recabarán al Centro Directivo el traslado del interno recluido en Centro Penitenciario ubicado en otra provincia con una antelación mínima de:
En los procedimientos iniciados de oficio, el plazo de respuesta de la Administración, comenzará a contar desde:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
Artículo 22.
Son circunstancias agravantes:
3.ª Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa.
6.ª Obrar con abuso de confianza.
7.ª Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.
¿Cuál de las siguientes no es circunstancia agravante de la responsabilidad criminal?
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 84. Modalidades de vida en régimen abierto.
1. Las normas de organización y funcionamiento de los Establecimientos de régimen abierto serán elaboradas por la Junta de Tratamiento y aprobadas por el Centro Directivo.
Las normas de organización y funcionamiento de los establecimientos de régimen abierto, serán elaboradas:
Constitución española.
Artículo 102
1. La responsabilidad criminal del Presidente y los demás miembros del Gobierno será exigible, en su caso, ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
La responsabilidad criminal del Presidente del Gobierno, será exigible ante:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 266. Eficacia de los acuerdos.
1. La eficacia de los acuerdos de los órganos colegiados del Establecimiento, con la excepción de los adoptados por la Comisión Disciplinaria, quedará demorada hasta que se produzca la aprobación por el Director del Centro.
En relación a la eficacia de los acuerdos de los órganos colegiados de un Centro Penitenciario, señale la afirmación cierta:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 233. Correlación de infracciones y sanciones.
2. Por la comisión de las faltas graves, tipificadas en el artículo 109 del Reglamento Penitenciario aprobado por el Real Decreto 1201/1981, de 8 de mayo, podrán imponerse las siguientes sanciones:
a) Sanción de aislamiento en celda de lunes a viernes por tiempo igual o inferior a cinco días, siempre que concurran los requisitos de la letra a) del apartado anterior.
La sanción de aislamiento en celda de lunes a viernes por tiempo igual o inferior a 5 días se impondrá en virtud de faltas:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 324. Intereses de los fondos de peculio.
2. Si los fondos de peculio son gestionados por la Administración penitenciaria, los intereses que genere la cuenta fondo de peculio se ingresarán en el Tesoro Público para su posterior incorporación, mediante generaciones de crédito, a aquellos conceptos presupuestarios del presupuesto de gastos de la Administración penitenciaria que mejor contribuyan al cumplimiento de los fines de la actividad penitenciaria establecidos en el artículo 2 de este Reglamento.
Los intereses que genere la cuenta fondo de peculio, cuando ésta sea gestionada por la Admón Penitenciaria, se ingresarán en:
Según las previsiones reglamentarias, los cacheos con desnudo integral:
Constitución española.
La primera fue en 1992 y sirvió para adecuar la legislación al Tratado de Maastrich, permitiendo a los extranjeros residentes en España ser electores y elegibles en las elecciones municipales. La segunda modificación tuvo lugar en 2011, con la sonada reforma exprés del artículo 135 para priorizar estabilidad presupuestaria ante el gasto social.
¿Cuántas reformas ha sufrido la CE de 1978 desde su entrada en vigor de conformidad con lo establecido en el art. 167 del propio texto?
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 84. Modalidades de vida en régimen abierto.
1. Las normas de organización y funcionamiento de los Establecimientos de régimen abierto serán elaboradas por la Junta de Tratamiento y aprobadas por el Centro Directivo.
Las normas de organización y funcionamiento de los Establecimientos de régimen abierto, serán:
Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario.
Artículo 202. Concepto y clases.
2. Constituyen, por tanto, beneficios penitenciarios el adelantamiento de la libertad condicional y el indulto particular.
El vigente RP entiende que constituyen expresamente beneficios penitenciarios:
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Artículo 130.
2. La transformación, fusión, absorción o escisión de una persona jurídica no extingue su responsabilidad penal, que se trasladará a la entidad o entidades en que se transforme, quede fusionada o absorbida y se extenderá a la entidad o entidades que resulten de la escisión. El Juez o Tribunal podrá moderar el traslado de la pena a la persona jurídica en función de la proporción que la persona jurídica originariamente responsable del delito guarde con ella.
A tenor de lo establecido en el artículo 130 del Código Penal no es causa de extinción de la responsabilidad criminal: